Las aerolíneas low cost JetSmart y Flybondi anunciaron la ampliación de sus rutas internacionales hacia Perú, Ecuador y Colombia, fortaleciendo así la conectividad entre Argentina y diversos países de la región, afirmo Noticias Argentinas.
JetSmart informó sobre la expansión de su red de vuelos desde Buenos Aires hacia Colombia y Ecuador vía Lima, además de nuevas rutas como Córdoba–Florianópolis. También mejorará los tiempos de conexión en vuelos domésticos estratégicos, como Córdoba–Iguazú, Mendoza–Iguazú, Neuquén–Iguazú y Comodoro Rivadavia–Salta.
Los vuelos desde el Aeroparque Jorge Newbery hacia Colombia, con escala en Lima, permitirán llegar a Medellín (con frecuencia diaria) y Cartagena (tres veces por semana). Asimismo, la aerolínea ofrecerá tres vuelos semanales a Quito, capital de Ecuador.
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en julio de 2025, JetSmart registró un incremento del 96 % en la cantidad de vuelos en comparación con el mismo mes de 2024. En términos de pasajeros transportados, el crecimiento fue del 106 %.
Desde junio de 2025, los clientes de JetSmart pueden acumular y canjear millas AAdvantage® en toda su red, gracias a la expansión de su alianza con American Airlines.
Por su parte, Flybondi anunció que a partir de diciembre de 2025 comenzará a operar una nueva ruta internacional entre Puerto Iguazú y Lima, ampliando su presencia regional. Con esta incorporación, Perú se convierte en el tercer país latinoamericano al que vuela la compañía, junto con Brasil y Paraguay.
La nueva ruta contará con cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo. Los pasajes estarán disponibles para la venta a partir de la próxima semana a través del sitio web oficial de la aerolínea.
Desde la empresa destacan que esta conexión contribuirá a incrementar el flujo de visitantes internacionales, generando un impacto positivo en sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local.
En otro plano, Flybondi incorporó recientemente un Airbus A320 a su flota bajo la modalidad ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, Insurance), lo que permite operar aeronaves con matrícula extranjera y tripulaciones internacionales en vuelos comerciales dentro de Argentina.
Este tipo de contrato, utilizado globalmente, facilita a las aerolíneas reforzar su capacidad operativa para aumentar frecuencias y mejorar la conectividad en temporadas de alta demanda.
El nuevo avión, operado por AvionExpress Brasil, marca el primer paso en el plan de expansión de flota que Flybondi implementará de cara a la temporada de verano, según informaron desde la compañía.